Como una Sangria, me hizo no volver a comprar frutas en un supermercado.

Como una Sangria, me  hizo no volver a comprar frutas en un supermercado.

El clima en Ciudad de Panamá hoy ronda los 31°C. Era a mediados de julio de 2023 cuando sucedió esto. El clima en Panamá, especialmente cerca del mar, es húmedo, y cualquier fruta se estropea rápidamente. Un día decidí hacer una sangría, así que fui al 99 y compré todo lo que necesitaba. Cuando terminé, me sobraron dos manzanas. Esa noche, surgió un plan inesperado para ir a las montañas, y nos fuimos. Las manzanas se quedaron fuera de la nevera...

Durante el viaje pensé: “¡Maldita sea! Cuando volvamos, la casa va a oler terrible.” Regresamos después de solo dos días y, para mi sorpresa, cuando fui a la cocina, las manzanas verdes seguían ahí. Ojo: estas mismas manzanas ya las había usado antes para limpiezas. Ahí estaban, justo donde las dejé, y no mostraban ningún signo de descomposición… y esto, en un clima tropical donde todo se estropea rápido. Me sorprendió.

Decidí ver cuánto durarían. Las dos manzanas estuvieron fuera de la nevera, a temperatura ambiente, durante el resto de julio y todo agosto. Ningún síntoma de daño. En septiembre, teníamos otro viaje y pensé: "Si las dejo y se pudren, la casa va a oler mal". Así que tiré una de ellas, pero dejé la otra en el mostrador de la cocina.

Nos fuimos de viaje por siete semanas. Cuando regresamos, ¡la manzana seguía ahí, intacta! Solo tenía una especie de “humo” a su alrededor. Tomé un paño y la limpié. Estaba como nueva. Esto me hizo reflexionar sobre muchas cosas.

Vamos al supermercado, y pensamos: “La ciudad es lo mejor. Tenemos poder adquisitivo, compramos lo que necesitamos y no importa de dónde venga, siempre que podamos pagarlo y ponerlo en la mesa para que nuestra familia lo ‘disfrute’”. ¿Qué van a disfrutar? ¿Los conservantes que le ponen a las frutas?

Si me preguntas si he investigado a fondo sobre los conservantes y su posible relación con enfermedades, la verdad es que no lo he hecho. Pero te dejo aquí lo que ChatGPT me ha dicho sobre los tres principales conservantes en frutas y sus riesgos para la salud:


Los 3 Principales Conservantes de Frutas y sus Riesgos Potenciales para la Salud

  1. Benzoato de Sodio
    • Uso Común: Se usa en jugos, mermeladas y productos encurtidos para evitar el crecimiento de bacterias, levaduras y hongos, prolongando la vida útil de estos productos.
    • Riesgos para la Salud:
      • Formación de Benceno: Al combinarse con ácido ascórbico (vitamina C), puede formar benceno, un carcinógeno conocido.
      • Hiperactividad: Algunos estudios lo vinculan con el aumento de hiperactividad en niños, especialmente junto a colorantes artificiales.
      • Reacciones Alérgicas: Puede provocar alergias o empeorar el asma en personas sensibles.
  2. Dióxido de Azufre (E220)
    • Uso Común: Se utiliza en frutas secas, jugos y vinos para prevenir la decoloración y mantener la frescura.
    • Riesgos para la Salud:
      • Problemas Respiratorios: Puede desencadenar ataques de asma y problemas respiratorios en personas sensibles.
      • Trastornos Gastrointestinales: Algunas personas experimentan malestar estomacal o náuseas.
      • Pérdida de Nutrientes: Puede reducir el contenido de vitaminas, especialmente la vitamina B1 (tiamina).
  3. Sorbato de Potasio
    • Uso Común: Utilizado en mermeladas, jaleas, yogures de frutas y bebidas para inhibir el crecimiento de moho y levaduras.
    • Riesgos para la Salud:
      • Irritación de la Piel: Puede causar irritación con la exposición prolongada.
      • Reacciones Alérgicas: Aunque raro, puede causar erupciones o hinchazón.
      • Potencial Genotóxico: Algunos estudios sugieren que podría dañar el material genético, aunque no hay conclusiones definitivas.

Y así, creemos que por vivir en una metrópolis y pagar $2.45 por libra de manzanas verdes para “limpiarnos” por dentro, somos inteligentes. Pensamos que el campesino es el "iletrado", el "ignorante", y tenemos el descaro de regatear el precio cuando nos vende frutas producidas de forma natural, sin químicos, sin conservantes, sin nada que nos dé cáncer o reduzca nuestra expectativa de vida. Creemos que eso nos hace inteligentes.

No vivimos en la era de los cazadores y recolectores, pero nuestra salud lo agradecería.